Actividad nª 19:
Ejemplos de ciberescultura en el comercio:
- Blog.
- Redes sociales.
- Comercio electrónico.
-Juegos en línea.
Cibercultura es la cultura que emerge, o está emergiendo, del uso del ordenador para la comunicación, el entretenimiento y el mercadeo electrónico. Cultura nacida de la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación como internet.
miércoles, 31 de julio de 2013
Actividad nº 18 - 2do Trimestre
Actividad nº 18:
Se define como hipertexto a el texto que contiene enlaces a otros documentos no esta limitado a datos textuales, Podemos encontrar dibujos del elemento especificado, sonido o vídeo referido al tema. El programa que se usa para leer los documentos de hipertexto se llama “navegador”, el "browser", "visualizador" o "cliente" y cuando seguimos un enlace decimos que estamos navegando por la Web.
Se define como hipertexto a el texto que contiene enlaces a otros documentos no esta limitado a datos textuales, Podemos encontrar dibujos del elemento especificado, sonido o vídeo referido al tema. El programa que se usa para leer los documentos de hipertexto se llama “navegador”, el "browser", "visualizador" o "cliente" y cuando seguimos un enlace decimos que estamos navegando por la Web.
Actividad nº 17 - 2do Trimestre
Actividad nº 17:
En una red informática dialogan las maquinas, no las personas. Ya que es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos.
Mis compañeros piensan lo mismo.
En una red informática dialogan las maquinas, no las personas. Ya que es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos.
Mis compañeros piensan lo mismo.
Actividad nº 16 - 2do Trimestre
Actividad nº 16:
Ambos son de gran utilidad a la hora de hacer archivos, ya
que se pueden aplicar diferentes tipos de configuraciones al texto como
diferentes tamaños, colores, distintos tipos de fuentes o muchas otras opciones
que nos permiten hacer el texto como nosotros queremos que sea. Ya que podemos
utilizarlos para hacer diversos tipos de textos
como por ejemplo cartas, trabajos, etc.
miércoles, 10 de julio de 2013
Actividad nº 15 - 2do trimestre
Actividad N º15:
Windows XP : (software libre)
las numerosas opciones de configuración que incluye Windows XP en el Panel de Control, existen otras opciones adicionales que sólo son accesibles a través de ciertos comandos. El sistema operativo Microsoft Windows XP incluye muchas funciones a las que tan sólo podemos acceder a través de la consola de comandos. A menudo estas herramientas nos pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro sistema operativo, diagnosticar y corregir problemas o simplemente obtener más información sobre la configuración de nuestro equipo. Para acceder a la consola de comando tan sólo tendremos que ir al menú Inicio, seleccionar la opción ejecutar y escribir cmd.exe ó simplemente cmd. También podremos acceder a este menú mediante la combinación del teclado tecla Windows+R.
Windows XP : (software libre)
las numerosas opciones de configuración que incluye Windows XP en el Panel de Control, existen otras opciones adicionales que sólo son accesibles a través de ciertos comandos. El sistema operativo Microsoft Windows XP incluye muchas funciones a las que tan sólo podemos acceder a través de la consola de comandos. A menudo estas herramientas nos pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro sistema operativo, diagnosticar y corregir problemas o simplemente obtener más información sobre la configuración de nuestro equipo. Para acceder a la consola de comando tan sólo tendremos que ir al menú Inicio, seleccionar la opción ejecutar y escribir cmd.exe ó simplemente cmd. También podremos acceder a este menú mediante la combinación del teclado tecla Windows+R.
Sistema operativo UNIX : (software libre)
El UNIX es un sistema de tiempo compartido para uso interactivo (multiusuarios). Su operatoria se basa en la multiprogramación. La idea fundamental es la existencia de varios usuarios, cada uno en una terminal, teniendo en memoria un proceso en ejecución.
Windows 7 : (software libre)
Windows 8 es la versión actual del sistema operativo de Microsoft Windows, producido por Microsoft para su uso en computadoras personales, incluidas computadoras de escritorio en casa y de negocios, computadoras portátiles, netbooks, tabletas,servidores y centros multimedia. Añade soporte para microprocesadores ARM, además de los microprocesadores tradicionales x86 de Intel y AMD. Su interfaz de usuario ha sido modificada para hacerla más adecuada para su uso con pantallas táctiles, además de los tradicionales ratón y teclado. Microsoft también anunció que Aero Glass no estará presente en la versión final de Windows 8.
Actividad nº14 - 2do trimestre
Actividad nº 14:
- A) Se puede convertir cualquier sonido o música que puedas escuchar a MP3.
Lo principal es que tenes que poder enchufar el reproductor de acetato o vinil a la pc. Mas especificamente, a la placa de sonido.
Un soft como el Cool Edit de Syntrillium puede ayudarte a digitalizar el audio.
En cuanto a los equipos de sonido, vas a necesitar un gira discos y un amplificador, que amplifique el sonido "leido" por el giradiscos. Una vez que obtienes el sonido amplificado del disco, gracias al amplificador, deberás ver si el amplificador tiene una salida de audio para auriculares.
Asesorandote con algún vendedor de artículos de audio, podrás conseguir cables y/o adaptadores para conectar la salida de auriculares del amplificador a la entrada de audio (audio in) de tu pc, sobre la placa de sonido.
Una vez armado todo el conexionado de cables de audio, deberás ver que en el control de volumen del panel de control, esté seleccionado el dispositivo de entrada, y más específicamente la entrada de "audio in" para grabación.
Cuando inicies la reproducción del disco de vinilo, inicia también el software grabador de audio.
El Syntrillium Cool Edit Pro tiene funciones avanzadas de amplificación de sonido, reducción de ruido y permite almacenar tu música en formato MP3.
B) Lo primero que necesitas es una tarjeta de captura de sonido en tu pc, tal vez lo podrías lograr con la entrada de micrófono convencional, conectando ahí la salida de sonido del tornamesa y capturar con movie maker, luego con ese mismo programa lo guardas en mp3, aunque la calidad no será la misma que si consigues una tarjeta nvidia.
- Si, alcanza porque quedan 30 GB libres y solo usamos aproximadamente unos 6 GB.
No, no se puede con el 15% de 2 GB, ya que como dijimos anteriormente, los archivos abarcan unos 6 GB.
- A) Se puede convertir cualquier sonido o música que puedas escuchar a MP3.
Lo principal es que tenes que poder enchufar el reproductor de acetato o vinil a la pc. Mas especificamente, a la placa de sonido.
Un soft como el Cool Edit de Syntrillium puede ayudarte a digitalizar el audio.
En cuanto a los equipos de sonido, vas a necesitar un gira discos y un amplificador, que amplifique el sonido "leido" por el giradiscos. Una vez que obtienes el sonido amplificado del disco, gracias al amplificador, deberás ver si el amplificador tiene una salida de audio para auriculares.
Asesorandote con algún vendedor de artículos de audio, podrás conseguir cables y/o adaptadores para conectar la salida de auriculares del amplificador a la entrada de audio (audio in) de tu pc, sobre la placa de sonido.
Una vez armado todo el conexionado de cables de audio, deberás ver que en el control de volumen del panel de control, esté seleccionado el dispositivo de entrada, y más específicamente la entrada de "audio in" para grabación.
Cuando inicies la reproducción del disco de vinilo, inicia también el software grabador de audio.
El Syntrillium Cool Edit Pro tiene funciones avanzadas de amplificación de sonido, reducción de ruido y permite almacenar tu música en formato MP3.
B) Lo primero que necesitas es una tarjeta de captura de sonido en tu pc, tal vez lo podrías lograr con la entrada de micrófono convencional, conectando ahí la salida de sonido del tornamesa y capturar con movie maker, luego con ese mismo programa lo guardas en mp3, aunque la calidad no será la misma que si consigues una tarjeta nvidia.
- Si, alcanza porque quedan 30 GB libres y solo usamos aproximadamente unos 6 GB.
No, no se puede con el 15% de 2 GB, ya que como dijimos anteriormente, los archivos abarcan unos 6 GB.
Actividad nº13 - 2do trimestre
actividad nº 13:
1.- un CD de música
2.- un control remoto
3.- un libro electrónico
4.- la foto del DNI
5.- una foto en facebook
6.- una computadora
7.- un tema principal en Mp3
1.- un CD de música
2.- un control remoto
3.- un libro electrónico
4.- la foto del DNI
5.- una foto en facebook
6.- una computadora
7.- un tema principal en Mp3
miércoles, 3 de julio de 2013
Actividad nº 12 - 2do trimestre
actividad Nº 12:
Actualizar la PC implica realizar cambios o agregar componentes con el objetivo de ampliar las funciones del sistema y mejorar su rendimiento. Para esto, habrá que dar especial importancia a determinados dispositivos internos de la PC. Por eso, en este capítulo brindaremos una introducción a sus principales funciones y aprenderemos cómo identificarlas. Además, explicaremos cómo conocer cuál es la configuración actual de su PC.
LA PC POR DENTRO:
Como todo artefacto, la PC está expuesta a "pasar de moda". Sin embargo, todas las computadoras poseen los mismos componentes, no importa qué
tan viejas o nuevas sean. Existen elementos básicos que son más o menos
sofisticados, de acuerdo con la tecnología que posean, pero en definitiva,dentro de la computadora producen el mismo efecto. Para actualizar la PC, es necesario conocerlos. Por eso, a continuación, se presenta un resumen de las funciones de cada uno.
PLACA MADRE:
La placa madre o motherboard es “la gran placa” que se encuentra en el interior de la computadora. Se encarga de coordinar y de comunicar a todos los demás componentes de la PC. Hasta los elementos más comunes en una computadora, como el teclado o el mouse, están conectados a ella. Algunos motherboards son complejos y grandes,
otros son sencillos y con pocos componentes, pero el funcionamiento básico en todos es idéntico en cualquier modelo o fabricante.Como con todos los componentes, hay variaciones de precio según la calidad.
PROCESADOR:
El procesador o CPU (Central Process Unit, o unidad central de proceso) es
el componente central de la PC. Todo el trabajo que ejecuta la computadora es realizado, directa o indirectamente, por él. Básicamente, el procesador se encarga de interpretar y llevar a cabo las instrucciones que permiten el funcionamiento de la PC. Por analogía,
vulgarmente se lo conoce como “el cerebro de la computadora”. En su interior, el procesador está compuesto por un chip de silicio que genera gran cantidad de calor
cuando se encuentra en funcionamiento. Los niveles elevados de temperatura dejan abierta la posibilidad de que éste pueda dañarse. Para evitarlo, se suele colocar por encima de
él una serie de disipadores y ventiladores (coolers) que permiten refrigerar este componente esencial.
MEMORIA RAM:
RAM es el acrónimo de Random Access Memory, o memoria de acceso
aleatorio. Es un tipo de memoria muy rápida que trabaja en conjunto con otros componentes del sistema. Medida en MB (Megabytes) o GB
(Gigabytes), la memoria RAM es prácticamente el factor más importante en la performance general del equipo.
A medida que la computadora ejecuta programas y manipula datos, se vale
de la memoria RAM para conservar las operaciones que se encuentra realizando. Su contenido se mantiene mientas se suministre energía eléctrica. Un procesador no puede realizar ninguna operación si los datos con los que tiene que operar no están previamente
alojados en la memoria RAM. Las aplicaciones actuales cada vez demandan mayor uso de RAM. Es por eso que ésta puede agotarse, si no se dispone de la cantidad de memoria suficiente. Para los estándares actuales, lo recomendable son 512 MB de memoria, y lo ideal es disponer de 1 GB. Los módulos de memoria RAM fueron evolucionando a través del tiempo y permitieron crear memorias
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO:
Reciben este nombre los dispositivos encargados de leer y grabar información, como los discos duros y las grabadoras de CD o DVD. Los primeros constituyen unidades capaces de contener pulsos magnéticos, igual que lo hacen las cintas de audio, pero a diferencia de éstas, contienen una estructura electrónica capaz de ubicar los datos requeridos con rapidez y acceso no lineal. Los segundos, a diferencia de éstos últimos, utilizan pulsos ópticos para retener la información. Actualmente se pueden ver otro tipo de dispositivos como las memorias flash, pero no se comparan (aún) en capacidad de almacenamiento.
14
CÓMO ACTUALIZAR LA PC:
Discos duros: Los discos duros miden su capacidad de almacenamiento en GB. Con el paso de los años, estas unidades han incrementado considerablemente el espacio para guardar datos (originalmente se medían en MB). Pero ésta no es la única diferencia entre discos antiguos y actuales. Como se verá en los próximos capítulos, también ha variado su forma de conexión con la placa madre y su velocidad de transmisión de los datos desde y hacia el motherboard. Por el momento, sólo nos limitaremos a identificar su capacidad.
PUERTOS :
Los dispositivos externos de la PC, también llamados periféricos, se comunican con la placa madre mediante unos conectores denominados puertos. Los hay de diferentes modelos y varían en su forma de conexión y transmisión de datos. Los más antiguos son el puerto serial y el puerto paralelo. Por su modo de transmitir los datos, típica mente solía utilizarse el primero para conectar el mouse y el segundo para conectar las impresoras y el escáner. La tendencia actual es utilizar el puerto USB (Universal Serial Port, o puerto universal en serie). Como su nombre lo indica, es “universal”; es decir, puede conectar gran cantidad de dispositivos (mouse, cámara web, escaners, módem, etc.).
APERTURA DEL GABINETE:
La apertura del gabinete es una práctica que realizaremos de aquí en más
para actualizar los componentes de la PC, por eso es esencial familiarizarse
con ella. En esta primera oportunidad, el objetivo es identificar los componentes ya descriptos. Pero antes de empezar, es muy importante tomar ciertos recaudos para evitar dañar la PC por medio de una descarga electroestatica
CONFIGURACIÓN:
Ya hemos visto cómo conocer qué procesador se tiene, la capacidad de la memoria RAM y de los discos rígidos. El siguiente paso para completar la información acerca de la configuración de la PC es explorar la placa madre en forma directa y, así también, sus componentes. Todo esto nos permitirá disponer de los conocimientos necesarios para evaluar qué posibilidades de actualización y ampliación tiene la PC.
CUIDADOS FUNDAMENTALES:
Siempre verificar que la PC no se encuentre encendida; si no es así, apagarla. Quitar los cables del toma corriente al que se encuentra conectada. Se aconseja utilizar una pulsera antiestática para impedir una descarga que pueda dañar componentes de la PC.
Actualizar la PC implica realizar cambios o agregar componentes con el objetivo de ampliar las funciones del sistema y mejorar su rendimiento. Para esto, habrá que dar especial importancia a determinados dispositivos internos de la PC. Por eso, en este capítulo brindaremos una introducción a sus principales funciones y aprenderemos cómo identificarlas. Además, explicaremos cómo conocer cuál es la configuración actual de su PC.
LA PC POR DENTRO:
Como todo artefacto, la PC está expuesta a "pasar de moda". Sin embargo, todas las computadoras poseen los mismos componentes, no importa qué
tan viejas o nuevas sean. Existen elementos básicos que son más o menos
sofisticados, de acuerdo con la tecnología que posean, pero en definitiva,dentro de la computadora producen el mismo efecto. Para actualizar la PC, es necesario conocerlos. Por eso, a continuación, se presenta un resumen de las funciones de cada uno.
PLACA MADRE:
La placa madre o motherboard es “la gran placa” que se encuentra en el interior de la computadora. Se encarga de coordinar y de comunicar a todos los demás componentes de la PC. Hasta los elementos más comunes en una computadora, como el teclado o el mouse, están conectados a ella. Algunos motherboards son complejos y grandes,
otros son sencillos y con pocos componentes, pero el funcionamiento básico en todos es idéntico en cualquier modelo o fabricante.Como con todos los componentes, hay variaciones de precio según la calidad.
PROCESADOR:
El procesador o CPU (Central Process Unit, o unidad central de proceso) es
el componente central de la PC. Todo el trabajo que ejecuta la computadora es realizado, directa o indirectamente, por él. Básicamente, el procesador se encarga de interpretar y llevar a cabo las instrucciones que permiten el funcionamiento de la PC. Por analogía,
vulgarmente se lo conoce como “el cerebro de la computadora”. En su interior, el procesador está compuesto por un chip de silicio que genera gran cantidad de calor
cuando se encuentra en funcionamiento. Los niveles elevados de temperatura dejan abierta la posibilidad de que éste pueda dañarse. Para evitarlo, se suele colocar por encima de
él una serie de disipadores y ventiladores (coolers) que permiten refrigerar este componente esencial.
MEMORIA RAM:
RAM es el acrónimo de Random Access Memory, o memoria de acceso
aleatorio. Es un tipo de memoria muy rápida que trabaja en conjunto con otros componentes del sistema. Medida en MB (Megabytes) o GB
(Gigabytes), la memoria RAM es prácticamente el factor más importante en la performance general del equipo.
A medida que la computadora ejecuta programas y manipula datos, se vale
de la memoria RAM para conservar las operaciones que se encuentra realizando. Su contenido se mantiene mientas se suministre energía eléctrica. Un procesador no puede realizar ninguna operación si los datos con los que tiene que operar no están previamente
alojados en la memoria RAM. Las aplicaciones actuales cada vez demandan mayor uso de RAM. Es por eso que ésta puede agotarse, si no se dispone de la cantidad de memoria suficiente. Para los estándares actuales, lo recomendable son 512 MB de memoria, y lo ideal es disponer de 1 GB. Los módulos de memoria RAM fueron evolucionando a través del tiempo y permitieron crear memorias
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO:
Reciben este nombre los dispositivos encargados de leer y grabar información, como los discos duros y las grabadoras de CD o DVD. Los primeros constituyen unidades capaces de contener pulsos magnéticos, igual que lo hacen las cintas de audio, pero a diferencia de éstas, contienen una estructura electrónica capaz de ubicar los datos requeridos con rapidez y acceso no lineal. Los segundos, a diferencia de éstos últimos, utilizan pulsos ópticos para retener la información. Actualmente se pueden ver otro tipo de dispositivos como las memorias flash, pero no se comparan (aún) en capacidad de almacenamiento.
14
CÓMO ACTUALIZAR LA PC:
Discos duros: Los discos duros miden su capacidad de almacenamiento en GB. Con el paso de los años, estas unidades han incrementado considerablemente el espacio para guardar datos (originalmente se medían en MB). Pero ésta no es la única diferencia entre discos antiguos y actuales. Como se verá en los próximos capítulos, también ha variado su forma de conexión con la placa madre y su velocidad de transmisión de los datos desde y hacia el motherboard. Por el momento, sólo nos limitaremos a identificar su capacidad.
PUERTOS :
Los dispositivos externos de la PC, también llamados periféricos, se comunican con la placa madre mediante unos conectores denominados puertos. Los hay de diferentes modelos y varían en su forma de conexión y transmisión de datos. Los más antiguos son el puerto serial y el puerto paralelo. Por su modo de transmitir los datos, típica mente solía utilizarse el primero para conectar el mouse y el segundo para conectar las impresoras y el escáner. La tendencia actual es utilizar el puerto USB (Universal Serial Port, o puerto universal en serie). Como su nombre lo indica, es “universal”; es decir, puede conectar gran cantidad de dispositivos (mouse, cámara web, escaners, módem, etc.).
APERTURA DEL GABINETE:
La apertura del gabinete es una práctica que realizaremos de aquí en más
para actualizar los componentes de la PC, por eso es esencial familiarizarse
con ella. En esta primera oportunidad, el objetivo es identificar los componentes ya descriptos. Pero antes de empezar, es muy importante tomar ciertos recaudos para evitar dañar la PC por medio de una descarga electroestatica
CONFIGURACIÓN:
Ya hemos visto cómo conocer qué procesador se tiene, la capacidad de la memoria RAM y de los discos rígidos. El siguiente paso para completar la información acerca de la configuración de la PC es explorar la placa madre en forma directa y, así también, sus componentes. Todo esto nos permitirá disponer de los conocimientos necesarios para evaluar qué posibilidades de actualización y ampliación tiene la PC.
CUIDADOS FUNDAMENTALES:
Siempre verificar que la PC no se encuentre encendida; si no es así, apagarla. Quitar los cables del toma corriente al que se encuentra conectada. Se aconseja utilizar una pulsera antiestática para impedir una descarga que pueda dañar componentes de la PC.
Actividad nº 11 - 2do trimestre
actividad Nº 11:
1.- zócalo CPU
2.- conectores memoria DDR 266
3.- ranura CNR
4.- conector
5.- cache
6.-BIOS
7.- conector disquetera
8.- pila
9.- USB ports
10.- ranura PCI
11.- ranura ISA
12.- conector
13.- sata
14.- CPI exprés
15.- conectores teclado , ratón , USB (entrada)
1.- zócalo CPU
2.- conectores memoria DDR 266
3.- ranura CNR
4.- conector
5.- cache
6.-BIOS
7.- conector disquetera
8.- pila
9.- USB ports
10.- ranura PCI
11.- ranura ISA
12.- conector
13.- sata
14.- CPI exprés
15.- conectores teclado , ratón , USB (entrada)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)