El concepto de información digital se aplica para todo aquello que esta representado mediante ceros y unos dentro de una computadora. La información digital no sólo son textos electrónicos, también se incluyen las imágenes, el audio y el vídeo que al igual que los textos tienen diferentes formatos, codificaciones y representaciones en el mundo electrónico. Documentos de texto, imágenes, vídeos animaciones, sonidos, etc son convertidos a formato digital y almacenados en archivos que se distinguen unos de otros mediante el empleo de etiquetas pegadas al nombre que distinguen su naturaleza (doc, txt, jpg, gif, wav, etc.).
Es aquí donde el trabajo de una biblioteca digital se vuelve más complejo ya que para conformar el repositorio de información se deben encontrar estándares eficientes para texto, imágenes, audio y vídeo La información digital deberá convertirse de su formato original a un formato estándar eficiente. En el modelo tratado en este trabajo se considera SGML como el estándar para la representación del texto, siendo ésta una tendencia mundial, ya que sus bondades y características para la estructuración de texto lo hacen un buen aliado de las bibliotecas digitales. Más adelante se hablará en detalle de este lenguaje. En audio y vídeo no profundizaremos mucho ya que en esta primera etapa del proyecto estaremos enfocados principalmente a la integración de acerbos digitales provenientes de textos e imágenes.
Un paso anterior y de gran importancia, es convertir los objetos no digitales en digitales. Una misma página de texto puede producirse y almacenarse de distintas formas, pues los programas de cómputo que se emplean para crearlos pueden manipular la información resultando archivos de menor o mayor tamaño y con una diferente codificación.
como se organiza y se busca la información digital?:
Decimos que una información es
digital cuando está codificada en el
formato que puede interpretar un ordenador y suele decirse que consiste
en series de ceros y de unos (0, 1).
Pero esto, aunque útil, no deja de ser
una simplificación. Ningún ordenador puede saber qué es un cero o qué
es un uno. Por tanto, cada vez que
decimos que procesa series de estos
números lo estamos “humanizando”.
En realidad solamente registra cambios en señales que pueden adoptar
cada vez uno de dos estados posibles, por ejemplo: corriente eléctrica de tensión alta y tensión baja, o bien
presencia de corriente y ausencia de ella. El caso extremo de esta codificación lo tenemos en los discos ópticos, tipo cd-rom, donde las dos situaciones posibles
consisten en simples sucesiones de depresiones y de
llanos.
Por otra parte, decimos que una información digital está en línea cuando es posible acceder a ella desde
terminales u ordenadores remotos, a través de redes de
área local, de área amplia o bien de combinaciones de
ambas. El gran cambio en el mundo de la información
digital en línea, antes conocida (de forma poco adecuada) como información electrónica, llegó a finales
del siglo XX con Internet y la www. Con toda seguridad aún no hemos asimilado las consecuencias de esta
gran transformación que bien podría revelarse como
una de las tres grandes revoluciones en la forma en que
la humanidad crea, protege, difunde y promueve el conocimiento; a saber, si la primera llegó con la escritura, la segunda con la imprenta, posiblemente, la tercera la traerá la www.
que son las nuevas civerculturas?:
Cibercultura es la cultura que emerge, o está emergiendo, del uso del ordenador para la comunicación, el entretenimiento y el mercadeo electrónico. Cultura nacida de la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación como Internet. Cultura basada en las ventajas y desventajas de la libertad absoluta, el anonimato, y ciberciudadanos con derechos y obligaciones.
La cibercultura incluye varias interacciones humanas mediadas por la red de computadores, como son actividades, ocupaciones, juegos, lugares y metáforas, e incluyen una variedad de aplicaciones informáticas. Algunas son ofrecidas por especialistas en software y otras son protocolos propios de Internet:
megapixel:
Un megapixel se refiere a un millón de pixeles, y comúnmente es usada en cámaras digitales para hacer referencia a la capacidad de resolución. Un pixel es un pequeño cuadrito en una pantalla computarizada que es tan pequeñito que aparece como un punto. La pantalla es una matriz de estos cuadros, o puntos, los cuales pueden ser fácilmente vistos con un lente amplificador...
|
|
|